Con Mariana Janet Píriz Grilli, Profesora de Ballet,
Jazz y Aeróbica, dueña de su propia academia.
Tiene 22 años y su academia de danza va a cumplir un año con más de cuarenta alumnas – que han cosechado primeros premios en diferentes certámenes.
Comenzó a practicar a los 8 años en el Colegio Parroquial Santa Cruz, donde fue invitada junto a otro grupo de compañeras a ser porristas de los niños que jugaban al fútbol.
Recibió las primeras instrucciones de la Prof. Carola Repetto, directora de la academia “Danza Luz”.
Actualmente dirige su propia academia denominada “Estudio de Baile y Gimnasia Uruguay Arte”.
Así dio inicio a las clases de ballet, terreno en donde se sintió cómoda y desde ese momento decidió perfeccionarse poco a poco en la madre de las danzas.
En 1996 dio los primeros exámenes hasta obtener su título docente en el 2006.
Posteriormente incursionó en jazz y en la danza aeróbica, capacitándose también en forma intensiva, logrando así, su profesorado (trece años de estudio en total).
LA DANZA EN AMÉRICA Y EUROPA
– ¿La concepción de la danza que tenemos en América, difiere mucho de la europea?
– “Puede que tenga sus diferencias, pero la base de nuestra danza proviene de Europa.
Pues sí…cambia en algunas cosas… incluso este año asistí a un curso en Paysandú, dictado por una profesora que pertenece a la Escuela de Ballet de Cuba y hay características que cambian, pequeños detalles”.
– ¿Como alumna siempre fue aplicada?
– “La verdad que sí…siempre me gustó estudiar.
Paralelamente a mi actividad docente estoy emprendiendo un curso en la ORT de Operador Contable, que tiene un año de duración.
El objetivo de ese curso es aprender a manejar con solvencia mi propia empresa.
BAILANDO CON EL CORAZÓN
– Es sabido que la danza requiere de mucha disciplina y tesón, pues requiere de gran esfuerzo físico; ¿Sintió deseos de desistir en algún momento?
– “Cuando me recibí fuimos solamente tres, de un grupo numeroso que comenzamos en mi generación… Andrea Tassino, Fiorella Repetto y yo….también lo mismo aconteció en jazz.
Hay gente que se cansa o le entra temor al rendir los exámenes y abandonan.
Felizmente en mi caso no fue así”.
Siempre provoca un estado de adrenalina especial, el tener que rendir ante un jurado, pero es lo que permite foguearse.
“Este año le di la opción a mis alumnas si querían rendir el examen y la mitad se animó.
Las trato de incentivar a que lo hagan, pues de esa forma van disipando los miedos” – explicó la joven docente.
Para los adultos propone el baile de salón (ballroom), donde instruye a tres parejas y una señora que también asiste a las clases.
Es un estilo que aún no está demasiado difundido en Uruguay, y que a nivel mundial existen competencia, pero poco a poco se va conociendo y van surgiendo exponentes de dicho estilo.
En la actualidad, existen dos institutos en la capital del país.
Fue alumna de la instructora Yuki Ono, que es una de las profesoras reconocidas a nivel internacional en el ramo del ballroom.
Presto a cumplir su primer año como directora y docente de su instituto se muestra “muy contenta, orgullosa de sus alumnas y agradecida a toda la gente que respondió… al principio tuve un poco de temor, sabiendo que existen muchos institutos en Salto… es reconfortante ver hoy el producto de mucho esfuerzo”.
La más pequeña de sus alumnas tiene 4 años y la mayor, 26.
– ¿Cuál es la edad ideal para el comienzo?
– “Entre los 8 y los 10 años, por supuesto que con mayor edad también se puede llegar, pero con mayor esfuerzo”.
Su grupo de alumnas de Danza Jazz, fueron galardonadas con el Primer Premio en el concurso “Salto Danza”, el pasado 18 de septiembre; el grupo juvenil ganó el Segundo Premio, al igual que las más pequeñas, lo que habla de una excelente labor docente.
– ¿En algún momento pensó en dedicarse a bailar en escena, a desarrollar individualmente su performance profesional?
– “Las ganas en algún momento surgen, pero en la vida hay que optar… amo la docencia… quise quedarme en mi ciudad con mis afectos… son dos vidas diferentes. Estoy en el lugar que quiero”.
– ¿De qué manera se pueden optimizar las condiciones para la danza?
– “El primer lugar está la dedicación y el amor para lo que se desempeña… se requiere de paciencia.
Lo ideal es alimentarse sanamente, evitar las gaseosas, frituras y es importante hacer las cuatro ingestas y tomar mucho agua”.
En su instituto hay a disposición una cartelera que hace mención a las verduras y frutas que se deben ingerir para conservar un buen estado de salud.
– ¿Recuerda el primer concurso en el que participó? ¿Qué edad tenía?
– “No recuerdo bien el lugar, pero sé que fue en Montevideo donde sacamos el Primer Premio…era entonces muy pequeña”.
No posee referentes en especial, pero le agrada Julio Bocca, Maximiliano Guerra e Iñaki Urlezaga.
Para el año que viene implementará en su academia dos nuevas modalidades: Danza Árabe y Comedia Musical.
Su estudio está ubicado en 8 de Octubre 1563 – y pueden comunicarse por el 47326838.
“¡Soy Joven!” – “El ser joven nos permite ver que queda mucho trabajo por delante, aprovechando las condiciones para profesionalizarse y mejorar cada día… que algún día nos puedan tomar como ejemplo”.
María Fernanda Ferreira