INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • “Los jóvenes vamos consiguiendo mayor participación, pero aún falta camino por recorrer”
sábado, 25 junio 2011 / Publicado en Sin categoría

“Los jóvenes vamos consiguiendo mayor participación, pero aún falta camino por recorrer”

Jorge Barboza y Rosario Peláez, representantes de Pastoral Juvenil irán a Encuentro Mundial en España

soy joven

Sus experiencias son similares, en cuanto a que crecieron cultivando valores religiosos en sus grupos de catequesis.

Rosario Peláez ya ha tenido experiencia de encuentros mundiales, mientras que Jorge no hace mucho tiempo representó al país en un evento religioso a nivel de Sudamérica.

“Hasta que no vivimos esa experiencia, frente a más de 800.000 jóvenes que llegan desde todo el mundo a congregarse, no lo podemos compartir… nos abre la mente de una forma que vemos a nuestro entorno y a lo que nos rodea con otra visión” – reflexionó Rosario.

Jorge – dentro de varios análisis que compartió con ¡Soy Joven! – consideró que los jóvenes han ido ganando importantes terrenos, pero todavía hay muchos logros en el tintero, por los cuales es preciso trabajar sin pausa.

 

Partirán a España en agosto, a la Jornada Mundial de la Juventud, que impulsa la Iglesia Católica reuniendo a chicos y chicas de todo el mundo con la participación del Papa Benedicto XVI.

Cabe destacar que el evento tiene una trayectoria de más de veinte años y se cumple cada tres.

Esta vez, el delegado – que va en representación de la Diócesis a nivel de todo el Uruguay – será Barboza  (23), mientras que Peláez, tendrá la función de acompañar a la delegación.

CONSTRUYENDO VALORES EN LA FE

Jorge participa del grupo de jóvenes de la Pastoral desde 2002 e integra la Comisión desde el año pasado. “Se realizan tres reuniones al año, donde se planifican actividades de carácter nacional, campamentos y cuestiones que tienen que ver con las formación de los jóvenes – explicó.

– ¿En qué consisten  las actividades?

–  “En mi función parroquial acompaño a dos grupos de jóvenes, reuniéndonos todos los sábados en la parroquia del Cerro en la Capilla San Eduardo. El primer grupo es conformado por chicos de 15, 16 años y el otro va de 20 a 23.

El eje principal tiene que ver con la fe… un encuentro con Jesús, con la finalidad de que los jóvenes encuentren un espacio dentro de la iglesia,  ya sea en el voluntariado o en los encuentros de reflexión y campamentos.

 – ¿Usted les brinda orientación?

  – “Más que una orientación, es un acompañamiento, pues también somos jóvenes y lo que hacemos es básicamente compartir nuestra experiencia de vida”.

 – ¿Una de las consignas es fomentar el espíritu cristiano?

 – “Efectivamente. Provengo de una familia que siempre ha participado activamente de la iglesia, por lo tanto es algo que en mí, nace y crece en forma natural.

Comencé desde muy chico y desde ese momento nunca me he apartado de este labor”.

Las actividades si bien tienen una connotación religiosa, el lenguaje común es recreativo, donde se pretende encontrar en la Biblia, una referencia para la vida de cada uno.

Ejemplo de ello fue la actividad que se emprendió con la Asociación Cristiana de Jóvenes, en el Día del Voluntariado interactuando con chicos de otras instituciones, tanto religiosas como sociales.

La idea es coordinar nuevos emprendimientos en conjuntos e integrar a los jóvenes rurales.

Se están dando pasos para que los chicos de las zonas alejadas de Salto puedan sumarse a todos los eventos”.

– ¿Primera vez partícipe en un encuentro de relieve mundial?

–        “Así es. El año pasado tuve la experiencia de ir a un Congreso Latinoamericano de Jóvenes que fue en Venezuela.

Una experiencia impresionante, donde podemos comprobar que el sentir religioso es el mismo e intercambiar valores culturales.

Tuvimos la oportunidad de debatir sobre distintos temas, como son la realidad medioambiental, la espiritualidad y la importancia de la participación en la Iglesia”.

ROSARIO PELÁEZ:

Se formó muy joven como docente y tiene una amplia experiencia en la Pastoral… “Comencé a los doce años y he pasado por los grupos de adolescentes y jóvenes.

Actualmente soy animadora de la Parroquia Santa Cruz.

También estuve como delegada de le Diócesis, viajando al Encuentro Mundial en Australia y a otros países sudamericanos” – expresó.

 – ¿Qué expectativas se plantea ante este nuevo encuentro?

 – “Se va con otra postura… la energía es muy especial y nos hace cambiar la óptica de cada realidad.

Máxime que en España hoy se viven muchas problemáticas”.

 – ¿Podemos hablar de una nueva concepción del joven religioso?

  – “Considero que sí. Antes el joven era más sumiso, tenía participación dentro de la Iglesia, pero no como la que se le brinda hoy.

Lo positivo es que se muestra con una intención de innovar, de mantener un contacto en redes y usar las herramientas tecnológicas.

Desde la Iglesia hay otra apertura y se les está prestando mayor atención”.

En la congregación mundial masiva de jóvenes, se compartirá una vigilia con el Papa, que marcará un momento de trascendental unión.

El 16 de julio está pactada una reunión previa de toda la delegación uruguaya que comprende otros grupos juveniles católicos.

El joven está necesitando que la Iglesia responda a otro tipo de necesidades aún cuando el encuentro con Cristo sea muy personal.

Por el camino de… ¡Soy Joven! – Jorge . “Transmite la circunstancia y acción… lo que estamos viviendo.

Significa la participación y compromiso en diferentes ámbitos”

Rosario – “Un reafirmar de ese amor a la vida que a veces no se está teniendo en cuenta… la imperiosa necesidad de tener buenos referentes, que en nuestro caso es Jesús”.

María Fernanda Ferreira

También puedes leer:

Importante contrabando de bebidas alcohólicas fue incautado por Investigaciones y Aduanas
Hay más de 200 niños de Salto que asisten a la Teletón, mañana y el sábado serán las jornadas de recaudación
Las lluvias registradas a partir del 22 de enero, fueron 23% mayor a la media histórica, según informe del IPA
Francés se instala en Bella Unión

Últimas noticias

  • portada

    ...
  • Juan Carlos Ambrosoni, político y politólogo

    “Ponerme a consideración del pueblo el día de m...
  • Sub 20: los primeros 15 de Marcelo Bielsa

    La Asociación Uruguaya de Fútbol dio a conocer ...
  • Wilson Cardozo decidió;Sub 18 ya tiene plantel

    Un total de 23 jugadores integran la selección ...
  • Ganadores de la 4ª fecha del Campeonato de los Barrios.

    La 4ª fecha del Campeonato de Boxeo de los Barr...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR