Edgardo López Baez con EL PUEBLO en Montevideo. “No se trata de grandes y torpes”
“Tenía todo. Pero además, el atrevimiento para jugar desde aquella condición de jóvenes”.
-Es jugar o igualmente el factor de la disciplina que manda?.
“Dentro o fuera de la cancha?”.
-La disciplina táctica. Ser partes de una idea….
“Claroooo!. Ese equipo sabía a lo que jugaba, porque además con la Dirección Técnica del Prof. Aníbal Gutiérrez Ponce, la aplicación de lo que el pretendía. Pero digo que cada uno de nosotros podía salirse del libreto y generar lo que podía generar”.
-Vos por la franja del “8”…
“En el volante central a veces el “Vasco” Ostolaza y Francéscoli por izquierda. Arriba, el “Pato” Aguilera, “Fito” Barán y Jorge Villazán”.
-La última selección juvenil uruguaya campeona de la categoría en 1981…
“En Ecuador, si….Y un partido que de repente no se olvida fácilmente porque Uruguay derrotó a Argentina 5 a 1. Son de esos partidos en que salen todas. De acuerdo?”.
-Otra actitud a la hora de jugar al fútbol?.
“Aquello no se olvida y este es otro tiempo. Uno debe adaptarse a la realidad. Los montos de los pases son otros, las infraestructuras son otras, todo ha sido cambiante”.
-Cambiante para que llegase la evolución o el estancamiento?.
“Otra velocidad en el desplazamiento. Pero con menos técnica. Ahora, puede entrar a regir la predominancia de lo físico”.
-La sensación que el jugador esmirriado tiene los días contados…
“Es verdad que se busca la corpulencia. Pero ojo, que no se trata de grandes y torpes. Tiene que ver con lo que son capaces de desarrollar en una cancha. Les cabe el presente, pero también las posibilidades de aprendizaje”.
-Pasaste por la sexta División de Peñarol.
“Tal cual. Ahora estoy en Fénix. Después que dejé el fútbol activo, el objetivo de dirigir. O más que dirigir, formar. Creo en la clave de la formación en el futbolista”.
DESDE AQUEL TIEMPO
A ESTE TIEMPO…
En la hora de Javier Edgardo López Baez. Fue en la tarde de Racing-Salto en Montevideo, en el primer turno de la llave del Campeonato Nacional en categoría Sub 18. La soledad de la tribuna visitante del Parque Osvaldo Roberto de Sayago, tierra fértil para el diálogo puntual con EL PUEBLO.
El giro al pasado que no faltó, a su tiempo en el exterior que el propio Edgardo no archiva de la memoria. Primero en Boca Juniors, con la Dirección Técnica de Mario Zanabria y tras ello, los cuatro años en Talleres de Córdoba…”porque además en este caso, es imposible borrar de la memoria tantos nombres de ese tiempo como Daniel Valencia, Galván, Bocanelli, Berta, mientras otro uruguayo también integraba el plantel: Bogado. En el caso de Juan, era el segundo golero. Pero era uno más. Si claro que lo conocí a Daniel Willington, acaso el gran ídolo histórico de Talleres de Córdoba. Disfruté jugando en Talleres. No era fácil el jugar por tantos buenos futbolistas con condiciones salientes. Mi hermano Henry?…. en el exterior. El fue Campeón Uruguayo con Bella Vista en 1990. Pasó por varios equipos. Cada tanto se pega la vuelta, pero es un uruguayo más fuera del país. Con el “Chueco” Perdomo… hace tiempo que no hablamos. Antes era más seguido cuando teníamos vínculos con Peñarol. Está dirigiendo al equipo principal de Sud América. Venir al Parque Roberto es ver fútbol y es establecer algún hallazgo. Los que tenemos que ver con categoría juveniles siempre estamos mirando, observando, sacando conclusiones. Si uno no tuviese ese espíritu, cómo podría ser parte del fútbol que pretende formar jugadores de fútbol?”.
Javier Edgardo López Baez. Se acuerda lector?. Aquel volante. Aquella aptitud. Aquel tiempo. Ese otro tiempo. Dónde se quedó ese tiempo?.